Semblanza del Dr. Sylvio Belalcazar

Sylvio Leonel Belalcázar Carvajal: El científico pupialeño que más sabe de cultivo de musaseas (plátano y banano) en Colombia y en la Franja Tropical.

Se doctoró en Alemania en el área de Fitopatología (Ph.D.), realizó una maestría en México en el mismo campo y se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Colombia. Se jubiló con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Trabajó -en calidad de préstamo- con el Instituto Colombiano de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). Fue investigador – Miembro Asesor de la red Internacional de Investigación de Banano y Plátano – INIBAP que forma parte del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos – IPGRI con sede en Roma, Italia. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Fitotecnia – ALAF y de la Sociedad Colombiana de Fitopatología – ASCOLFI. En la actualidad, es Miembro Honorario de la Asociación para la Cooperación en Investigaciones de Banano y Plátano en el Caribe y en América Tropical – ACORBAT Internacional.

Read more

Recomendaciones a viajeros para prevenir la diseminación del marchitamiento del banano causado por Fusarium-FOC R4T a países libres del patógeno

Mauricio Guzmán1, Miguel A. Dita2, Leonardo Pérez1, Luis Pérez-Vicente3, Ronald A. Romero4, Jorge A. Sandoval1

1/CORBANA, Costa Rica; 2/EMBRAPA, Brasil; 3/INISAV, Cuba; 4/Del Monte Fresh Produce

La rápida diseminación de la raza 4 tropical (Foc R4T), desde su punto de origen en el sureste asiático, se ha convertido en una seria amenaza para la producción de musáceas a escala mundial. Se estima que esta variante del patógeno puede afectar cerca del 80 % de los cultivares de importancia para el ser humano.

Señor(a) viajero(a), favor apoyarnos en el cumplimiento estricto de las siguientes recomendaciones para evitar la diseminación e ingreso de Foc R4T a países libres de la plaga, ya que afectaría de manera devastadora la industria bananera y la seguridad alimentaria de nuestra región.

Read more

Fusarium Raza 4 Tropical, acercándose a nosotros: América-Puerto Rico

Prof. Mildred Cortés, Líder Empresa de Farináceos
Catedrática Economía Agrícola, Colegio de Ciencias Agrícolas RUM

Como les he mencionado en otras ocasiones, para los cultivos de plátano y guineos la enfermedad de Fusarium Raza 4 Tropical (FOCR4T) es una enfermedad devastadora para la que no debemos bajar la guardia.  Aun no está en nuestra región y esperamos tomar las previsiones para que no llegue nunca a afectar nuestros cultivos mas importantes, plátanos y guineos.  La evidencia nos dice que está acercándose peligrosamente.  Cuanto tarde en llegar depende en gran medida de nuestro compromiso y sentido de responsabilidad.  Para todos es importante.  Hay mucho por hacer.  Estos cultivos aportan al Ingreso Bruto Agrícola de Puerto Rico alrededor de $100 millones a nivel de la finca.

Read more

Acorbat Internacional y una reseña de los tres eventos realizados en Guayaquil, Ecuador. V Reunión en junio 1981, XIII Reunión en noviembre 1998 y XVIII en noviembre 2008

DADA LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL CULTIVO Y PRODUCCION DE BANANO PARA EL ECUADOR, TAN PRONTO SE ESTABLECIERA UN ACUERDO DE INVESTIGACION ENTRE EL PROGRAMA NACIONAL DEL BANANO Y EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y CONCIENDO QUE YA EXISTIA LA ASOCIACION PARA LA COOPERACION EN LA INVESTIGACION DEL BANANO EN EL CARIBE Y LA AMERICA TROPICAL (ACORBAT), ECUADOR SE HIZO PRESENTE PARA PASAR A FORMAR PARTE DE LA MISMA.

Read more

ACORBAT: Cincuenta años promoviendo la colaboración, la investigación científica, la convivencia humana y el descubrimiento de las bondades de un amigo común; los bananos y los plátanos

Un 12 de julio de 1966 un connotado grupo de ciudadanos científicos de varios países de América Latina, el Caribe, y de Francia con gran visión de futuro constituyeron lo que se denominó: Asociación para la Cooperación en las Investigaciones de Bananos en el Caribe y América Tropical (ACORBAT) hoy formalmente denominada: Asociación para la Cooperación en la Investigación y el Desarrollo Integral de las Musáceas (Banano y Plátanos) (ACORBAT). Es decir estamos a las puertas de las efemérides de su Cincuenta Aniversario.

Read more

Declaración conjunta para la defensa de la industria bananera de América Latina y el Caribe ante la amenaza de la Raza 4 Tropical del Mal de Panamá (Foc R4T)

En concordancia con los temas técnicos y científicos presentados y discutidos durante el VI Congreso  Internacional  sobre  banano  de  la Corporación  Bananera  Nacional  (CORBANA-­‐Costa Rica) y la XXI Reunión Internacional de la Asociación para la cooperación en investigación y el desarrollo integral de las musáceas (ACORBAT), sita en la ciudad de Miami del 19 al 22 de abril del 2016.

Read more

Plan de contingencia ante un brote de la raza 4 tropical de Fusarium oxysporum f. sp. cubense en un país de la región del OIRSA

Este plan de contingencia tiene como objeto principal proporcionar las bases técnicas y reglamentarias para implementar las acciones encaminadas a identificar, erradicar, contener y/o manejar adecuadamente cualquier introducción o brote de la raza 4 tropical Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T), agente causal de la Marchitez por Fusarium de las musáceas, que llegue a presentarse en un país de la región del OIRSA.

Read more

Recomendaciones para prevenir la entrada de enfermedades cuarentenarias de alta importancia económica para banano y piña

Alerta viajeros: Empleados de las compañías fruteras, representantes de compañías de agroquímicos, inspectores de Compañías Certificadoras, representantes de ONG’s, y cualquier otro visitante a plantaciones de banano en el Sur Este Asiático, y plantaciones de piña en Sur América.

Read more