Acorbat online: Factores que afectan la productividad bananera

7ma CONFERENCIA ACORBAT ONLINE – ACCESO LIBRE
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD BANANERA:
Importancia de un adecuado diagnóstico
Expositor: Ing. Miguel Ángel Contreras. México – Colombia

Link de inscripción de acceso libre
https://us02web.zoom.us/…/reg…/WN_rznnZZ-ITim2Yzbu39W-JA

Fecha: jueves 31 de marzo

Horario:
3 pm Costa Rica, Guatemala, México
4 pm Colombia, Ecuador, Panamá
5 pm Puerto Rico, Rep. Dominicana, Venezuela
6 pm Sao Paulo, Buenos Aires
9 pm Canarias – 10 pm Francia

Videoconferencia: Fisiología de producción y postcosecha de bananos y plátanos

[su_youtube url=”https://youtu.be/5hoC2OyaIrQ”]

ACORBAT ONLINE
3ERA CONFERENCIA: FISIOLOGIA DE PRODUCCION Y POSTCOSECHA DE BANANOS Y PLATANOS

Temas presentados 

  • Complejidad de procesos fisiológicos en musáceas
  • Fisiología, clima y producción
  • Fisiología del desarrollo en precosecha y poscosecha
  • Influencia de factores precosecha sobre la poscosecha de frutos
  • Relación entre radiación solar, producción y fotosíntesis
  • Relación de la fotosíntesis y potencial hídrico del suelo
  • Distribución y acumulación de materia seca
  • Efecto del color de la bolsa del racimo en la producción

Expositor: Dr. Gerardo Cayón Salinas

Ingeniero Agrónomo graduado en 1973 en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. M.Sc. Fisiología Vegetal Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Ph.D. Fisiología de Cultivos Universidad Nacional de Colombia. Experiencia de 47 años en investigación y docencia de Fisiología de Cultivos Perennes. Autor y coautor de 156 artículos científicos y técnicos publicados en revistas nacionales e internacionales. Ponente de 85 trabajos de investigación y desarrollo en congresos y seminarios nacionales e internacionales. Actualmente es profesor asociado en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira (Colombia)

 

Semblanza del Dr. Sylvio Belalcazar

Sylvio Leonel Belalcázar Carvajal: El científico pupialeño que más sabe de cultivo de musaseas (plátano y banano) en Colombia y en la Franja Tropical.

Se doctoró en Alemania en el área de Fitopatología (Ph.D.), realizó una maestría en México en el mismo campo y se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Colombia. Se jubiló con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Trabajó -en calidad de préstamo- con el Instituto Colombiano de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). Fue investigador – Miembro Asesor de la red Internacional de Investigación de Banano y Plátano – INIBAP que forma parte del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos – IPGRI con sede en Roma, Italia. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Fitotecnia – ALAF y de la Sociedad Colombiana de Fitopatología – ASCOLFI. En la actualidad, es Miembro Honorario de la Asociación para la Cooperación en Investigaciones de Banano y Plátano en el Caribe y en América Tropical – ACORBAT Internacional.

Read more